Como es de esperar, este niño contará con muchos juguetes y piezas pequeñas que querrá montar y desmontar. Sus padres se empeñarán más en el tema de guardarlas. Así, el espacio de almacenaje es muchísimo. Cuenta con una estantería con baldas al aire, pero también con un bonito armario empotrado que parece un gran archivador. En blanco, por supuesto, que ya sabemos que da más luz natural a las habitaciones.
Vale, sí. No todos tenemos la suerte de tener una habitación de juegos independiente. Aun así, si la habitación de tu hijo es lo suficientemente grande, se puede zonificar. Es decir, escoger un rincón exclusivo para el juego. Partiendo de eso, te mostramos esta idea que nos ha enamorado por completo, usar viejas cunas para guardar los juguetes de tus hijos.
No faltan en este cuarto infantil espacios amplios para jugar. Tienen desde una gran alfombra central para jugar en el suelo a enormes escritorios para pintar y dibujar. Hay mucho colorido, lo que la convierte en una habitación infantil repleta de energía.
A la hora de decorar las paredes de una habitación infantil, hay un montón de opciones. Colores alegres, frescos y vivos, frente a otros más cálidos y con personalidad. También están los papeles pintados o incluso los vinilos. No obstante, hoy, más que de materiales, hablaremos de técnica. En concreto, la de las paredes infantiles a dos colores, una opción que, como veremos, es interesante y da resultados maravillosos.
Pero, además, también hay otras opciones, como las estanterías con forma de casas de muñecas. Suelen tener una profundidad más reducida, pero siguen siendo útiles, además de para decorar, para colocar ciertos objetos como libros o los peluches favoritos de tu hijo.
Si encuentras colchas o sábanas, quizá cojines, con estampados florales, lánzate a ellos. Serán el complemento perfecto para estas camas.
Coincido completamente con lo que dice Bea, la combinación de colores (un amarillo chillón casi flúor y azules) y el uso de determinados elementos decorativos como el flexo de pinza o los juguetes de la estantería, hacen que te traslades automáticamente a una película de los 80. Quizá estés en la habitación de Elliot en E.T y no te des cuenta.
Para este ejemplo he escogido, además, un tono que me fascina. Los amarillos y mostazas, en general, suelen dar muchísima iluminación a las estancias. Como no queremos sobrecargar, me parece apropiado este ambiente, en el que se ha optado por pintar determinados elementos. Pequeñas pinceladas que acompañan al blanco dando muchísima vida.
El estilo romántico nos vuelve locos. Yo, particularmente, estoy completamente enamorada de cada uno de los ambientes románticos que veo en las revistas ¿Por qué no extenderlo también a la habitación infantil? Sí, hay pequeños detalles que podemos incluir para crear una habitación infantil romántica, acogedoras y, en resumen, 100% adorables.
Otro de los grandes favoritos, sin duda. Los columpios en interior son posibles, y quedan tan espectaculares como los de este ambiente ¿A qué niño no le gusta un columpio? Ahora bien, tened en cuenta que al instalar un columpio de interior hay que informarse bien sobre el peso que puede soportar el techo.
Los papeles pintados nos ayudan a incluir colores vivos en las estancias de una forma muy armónica. Pensad en el verde que Pantone defendió, durante el último año, como color de temporada. Sí, la decoración tropical y exótica es una constante ¿por qué no incluirla también en la habitación de tus hijos?
En las habitaciones infantiles eclécticas se mezcla mucho, y se añaden detalles divertidos que sorprendan. En este caso no se cortan y añaden ropa de cama en un verde hierba intenso, muebles modernos y de líneas simples y muchos muñecos, todo al gusto del peque.
Esta última opción me ha fascinado. La idea es similar a las anteriores, poder pintar cada día una obra diferente. No obstante, en esta ocasión se usan rollos de papel para dibujo. Lo puedes colgar en la pared, de manera que, cuando la superficie esté ya llena de colorines y monigotes, puedas arrancar esa parte y volver a poner un nuevo lienzo en blanco. En papelerías se puede encontrar facilmente. En esta imagen podemos ver un rollo de papel kraft, pero también hay otro tipo de papeles.
La estructura de la cama es muy llamativa, siguiendo el modelo que ya hemos visto en un montón de ocasiones, la típica fachada de casa que resguarda los sueños de nuestros hijos. No obstante, si hay algo que llame poderosamente mi atención es como se ha extendido el material (parece madera, pero podría ser aglomerado perfectamente) desde el cabezal hasta la puerta de entrada.